Dios del aire

Dios del viento y del aire

Hoy hablaremos del dios del viento según diversas civilizaciones. Puesto que el ser humano desde sus inicios ha demostrado ser un ser sumamente religioso y devoto a sus deidades, diversas mitologías se encargaron de personificar diferentes fenómenos naturales que los seres humanos desconocían hace millones de años.

Cielo y nubes
El viento y el cielo

A los diferentes dioses del viento en las antiguas culturas, a pesar de ser representados y percibidos de maneras diferentes, se les atribuían los mismos dones y poderes con relación a este fenómeno, que años más tarde se descubriría su origen y poco a poco los mitos y creencias fueron olvidados.

En el mundo se han establecido una gran cantidad de culturas y civilizaciones, cada una protagonista de su mitología y la historia adyacente en ella.

Shu

Los egipcios consideraban al dios Shu como el dios del aire. A esta deidad la percibían como un ser tranquilo y bueno, ya que de esta forma podían describir las corrientes de aire fresco que arropaba a Egipto.

dios del viento shu
dios del viento shu

El significado de su nombre es el vacío, puesto que para sus fieles, Shu representaba el vacío y la luz que se encontraba entre el cielo y la tierra.

Eolo: El dios del viento para los griegos

Se podría decir que la mitología griega es una de las más extensas, puesto que se compone no solo de diversos dioses, sino que también podemos encontrar una gran cantidad de criaturas mitológicas, titanes y titanides.

En este caso que se relaciona al dios del aire, existían los llamados Anemoi. Para los griegos, el dios de todos los vientos es Eolo, a este se le otorgo el poder de controlar a los Anemoi.

Estos eran los dioses del viento en cuanto al punto cardinal de procedencia. Es decir que:

  • Boreas era la divinidad procedente del norte
  • Eurus es la deidad de los vientos originario del este
  • Notus el dios de los vientos del sur
  • Céfiro el dios del viento proveniente del oeste.

Existen diversos Anemoi pero estos fueron considerados como los principales.

Njord: El dios del aire para los nórdicos

En esta mitología, los fieles percibían a esta deidad de diversas formas, de manera que no solo Njord era considerado como el divinidad del viento, también se le atribuían los dones relacionados a los marineros.

Pero algunos estudiosos interpretaron a Odin como el dios – viento. Odin es venerado por considerarse dios de la curación, la muerte, la sabiduría, y demás dones atribuidos a este.

Enlil: El dios del viento para los mesopotámicos

Esta antigua civilización percibía al deidad del aire Enlil como el ser relacionado no solo con el viento, sino con la tierra, las tormentas y el aire.

dios enlil
Representación de Enlil

Enlil tenía como esposa a la también considerada diosa del viento Ninlil. Para los mesopotámicos Enlil juega un papel importante en la creación, ya que este luego de su nacimiento separa a Un, dios del cielo, y a Ki, diosa de la tierra.

Ehécatl: El dios del aire para los aztecas

Como sucede con otros de los fenómenos naturales que esta civilización desconocía, al viento se le atribuyeron diferentes deidades.

De manera que el dios del viento Ehécatl, es considerado como el dios principal y uno de los dioses creadores según los relatos.

Luego de que los pueblos percibieron que el viento provenía de diferentes direcciones o puntos cardinales, se le asocio a Ehécatl con todos estos orígenes, naciendo los dioses:

  • Mictlanpachécatl para el viento del norte
  • Tlálocayotl para el aire proveniente del este
  • Vitztlampaehecatl para el viento del sur
  • Cihuatecayotl para el aire del oeste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *